60 horas de videos son subidas por minuto a YouTube
Primero, la mala: las ventas de música a nivel mundial bajan 3% al pasar de los 16,700 millones (2010) a 16,200 millones de dólares en el 2011, según detalla el Reporte de Música Digital de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por su sigla en inglés).
Ahora, la buena: la parte digital del negocio de la música tuvo en el 2011 un notable crecimiento de 8% y rebasó la cifra de los 5,200 millones de dólares.
En Estados Unidos, los canales digitales han superado a los formatos físicos para convertirse en la fuente primaria de ingresos para las compañías discográficas. Mientras que a nivel global, 32% de los ingresos de la industria de la música proviene ya de fuentes digitales.
Las cifras han motivado el optimismo en el sector: “El futuro se presenta extremadamente brillante. ¿Ha superado la industria la crisis?
Definitivamente, ahora soy más positivo que nunca”, dijo Rob Wells, presidente del negocio digital global de Universal Music Group, la mayor discográfica del mundo.
Pero no todos son tan optimistas:
Si bien Frances Moore, CEO de la IFPI, externó en teleconferencia desde Inglaterra que “hay razones positivas para ser optimistas dentro del mundo de la música digital, ya que los servicios legales están mostrando un crecimiento en cuanto a la audiencia a nivel mundial, por ejemplo con iTunes”, también escribió en el reporte de la IFPI que “algunos se verán tentados a decir que una época de preocupaciones para la industria musical está llegando a su fin. Esa complacencia, ahora, sería un grave error.
“La verdad es que las compañías disqueras están haciendo negocios exitosos a pesar del ambiente en el que operan, no a causa del mismo. Las cifras de este reporte muestran que más de uno de cada cuatro usuarios de Internet en el mundo entra con regularidad a sitios ilegales con música con derechos de autor”.
La piratería sigue rampante
Los cálculos del IFPI revelan que más de 10 millones de internautas descargaron de manera ilegal música y otros contenidos. En Brasil, la proporción de usuarios que utiliza sitios ilegales es de 44%; en España, 42%, y en Europa, 27 por ciento.
El reporte destaca que la mitad de los usuarios utiliza redes peer-to-peer (P2P), y el resto utiliza otros canales no autorizados de P2P, lo cual se está convirtiendo rápidamente en un gran problema. Por lo tanto, dijo, es un buen momento para crear un frente común y global en contra de la piratería entre gobiernos y los intermediarios que están ligados a esta industria. “Este año el esfuerzo debe ser doble”, dijo.
El sitio de videos en línea YouTube (del grupo Google) anunció el lunes que unas 60 horas de videos son subidas a su servicio cada minuto, que atrae unas 4.000 millones de consultas por día.
"En 2007 comenzamos con seis horas, en 2010 ya estábamos en 24, luego 35, luego 48, y ahora 60 horas de videos por minuto, un aumento de 30% en ocho meses", indicó YouTube en su blog.
"En otras palabras, ustedes suben una hora de videos por segundo a YouTube", señaló.
El número de consultas diarias aumentó a su vez 25% en ocho meses.
Google, que en 2006 adquirió YouTube en 1.650 millones de dólares, marca habitualmente su satisfacción por los resultados de su filial, aunque nunca precisa si obtiene o no beneficios.
Bloquito
Fuente y Fotografía: WEB
No hay comentarios
Publicar un comentario